1000 días sin urgencias: sin SANIDAD no hay LIBERTAD

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:»Tabla normal»; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:»»; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:»Calibri»,sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:»Times New Roman»; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

La situación de la sanidad madrileña es muy grave y la presión asistencial de los profesionales sanitarios es máxima.

Llevamos 8 rectificaciones en dos meses y el desmantelamiento acelerado de la Sanidad en Madrid desde que llegó Ayuso no tiene fin: 900.000 madrileños/as en lista de espera.

Este domingo, 18 de noviembre, se cumplen 1.000 días desde que Ayuso decidió cerrar las urgencias de todos y todas. Unas urgencias que jamás habían dejado de funcionar durante 40 años y que ahora, junto al abandono de la Atención Primaria, han dejado nuestra Sanidad en una situación crítica.

Es vital activar un plan de choque para incrementar en un 10% la inversión en sanidad, contratar más profesionales y apostar por la sanidad pública que merecemos.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.